Las 2.7 millones de firmas, la SCJN y el 2 de Octubre

0

LAS 2.7 MILLONES DE FIRMAS, LA VOTACIÓN DE LA SCJN Y
EL 2 DE OCTUBRE DE 1968

Tres acontecimientos de relevancia enorme están hoy en la discusión ciudadana: 1) la hazaña inédita realizada por decenas de miles de mexicanos que en el cortísimo lapso de 10 días logramos reunir 2.7 millones de firmas para hacer posible la realización de una consulta para que el pueblo mexicano exprese su deseo de que se someta a juicio a los ex presidentes cuyas acciones causaron estragos al país; 2) el hecho insólito de que seis ministros de los 11 que integran lo que hasta hace poco llamábamos la “Suprema Corte de INjusticia” votaran por la constitucionalidad de la consulta que ciertamente reivindica al Poder Judicial Federal de una historia de ignominia y traición al pueblo; 3) la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco, un hecho desgarrador ocurrido hace 52 años en el que estudiantes heróicos acompañados de obreros, amas de casa y otros integrantes de la sociedad de aquél entonces, enarbolaban demandas de justicia y emancipación a un gobierno altamente represor promovido por un partido único altamente corrompido y violatorio de la voluntad popular.

Lo que acaba de ocurrir tanto con la movilización de decenas de miles de mexicanos para la obtención de firmas en apoyo a la celebración de la consulta en cuestión, junto con la solicitud firmada por AMLO, el segundo presidente de la República que escucha y respeta el sentir de millones de ciudadanos (el primero fue, sin duda alguna, el General Lázaro Cárdenas del Río) y, para enorme sorpresa de todos, la histórica votación de la SCJN, son el resultado de aquéllas luchas reivindicatorias y emancipadoras protagonizadas por estudiantes, obreros, campesinos e indígenas enfrentados a una clase política putrefacta y altamente nociva para el interés nacional, la “dictadura perfecta” (Vargas Llosa dixit).

En honor a todos aquéllos caídos no sólo durante la oscura noche de Tlatelolco, sino en extraordinarios esfuerzos libertarios suprimidos a punta de culatazos, tortura, encarcelamientos y muerte ocurridos a lo largo de la accidentada y trágica historia de México, los ciudadanos que a partir del parteaguas que significó la elección del 1 de julio de 2018, hemos venido acrecentando significativamente nuestra participación activa en la res pública, en la política, otrora constituida en herramienta para que unos cuantos se apropiaran de manera indecente de los bienes públicos causando inmenso sufrimiento a millones de mexicanos, cristalizando en una realidad el espíritu del Art. 39 de nuestra Constitución, tendríamos que continuar sin interrupción alguna nuestra vigilancia y acciones tendientes a garantizar que todos los servidores públicos a los que hemos encomendado la administración de nuestros recursos, lo hagan con transparencia, rectitud y eficacia, con el fin de que todos los sectores sociales tengamos garantizado el respeto irrestricto de nuestros derechos humanos y constitucionales.

Si todo lo anterior se cumple, nosotros, los ciudadanos de la mano con nuestros servidores públicos, estaremos rindiendo un permanente y auténtico homenaje a nuestros héroes del 2 de octubre y todos los demás movimientos emancipatorios.

Comentarios

comentarios

Leave A Reply

FEMCAI - Frente de Medios de Comunicación Alternativos Independientes
Fundado el 1º de julio de 2014.