
El 12 de octubre del 2014 "Día de la Raza", el programa radiofónico Frecuencia Laboral: El espacio donde los trabajadores son la Noticia y su portal www.frecuencialaboral.com cumplió 9 años de promover la defensa de los derechos humanos laborales y de romper el cerco infomativo, que imponen los monopolios de la información a las luchas de las y los trabajadores.
Cumplimos 9 años en un ambiente de descomposición política y de retrocesos antidemocráticos, como la aprobación de leyes para reprimir el derecho humano a la manifestación pública y la protesta protesta social con armas de fuego o balas de goma y para encarcelar a los dirigentes. Y tratar de ahogar así los reclamos de los trabajadores y de las organizaciones sociales y campesinas.
Así como la aprobación de una reforma política que no amplió los cauces democráticos en México, sino para aprobar un retroceso histórico...la reelección de diputados, senadores, presidentes municipales y altos funcionarios en otros cargos públicos como los consejeros electorales, con una Ley de Consulta Popular que por los candados que le impusieron prácticamente es irrealizable.
En este noveno año de Frecuencia Laboral hemos denunciado la actuación ilegal de grupos paramilitares -auspiciados por funcionarios públicos- qua asesinan a defensores de derechos humanos, de organizaciones populares, estudiantiles y sindicales.
Dimos cuenta de un escenario económico en el que diputados y senadores aprobaron proyectos gubernamentales de reformas "estructurales" para entregar los bienes nacionales eléctricos y petroleros a las transnacionales.
Y hemos informado a detalle de la incapacidad del gobierno federal de cumplir con la promesa de generar "más y mejores empleos" con esas "reformas estructurales". Por el contrario la economía nacional cayó a un casi nulo crecimiento de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto, que amenaza con desbarrancarse y el desempleo y subempleo van en aumento. Con lo cual documentamos las mentiras flagrantes y verdades a medias que se manejan desde las altas esferas gubernamentales.
En este año de trabajo de Frecuencia Laboral detallamos cómo la reforma en materia de telecomunicaciones estuvo muy lejos de controlar a los monopolios de la comunicación "Televisa", "TV Azteca" y al emporio telefónico de Carlos Slim, a los cuales fortaleció, Pero, por el contrario aniquilaron la posibilidad de operación de las radios comunitarias, criminalizaron a quien busque operar utilizando el espectro radiofónico sin permiso y pone en riesgo a la radio y la televisión pública.
Llegamos a 9 años de Frecuencia Laboral y de www.frecuencialaboral.com con denuncias de los propios senadores y diputados de derecha e izquierda, en el sentido de que les compran su voto, hasta por medio millón de pesos, para aprobar una u otra reforma a la constitución, para rematar los bienes nacionales y los derechos humanos. Y la confirmación de que el poder legislativo y judicial, perdieron su autonomía y están al servicio de un poder ejecutivo cada vez más impositivo.
Desde el 12 de octubre del 2005- tuvimos a bien desarrollar estos espacios por radio e internet, para que se ventilar los conflictos de los trabajadores en lucha contra las injusticias laborales que se han profundizado en el país a raíz de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que se aprobó por la Cámara de Diputados y de Senadores y que entró en vigor el 01 de diciembre del 2012, el mismo día que retomó el poder político el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República.
Ese día se formalizó la precarización de las formas de empleo al entrar en vigor el pago por hora -equivalente a 80 centavos de dólar-, contratación por temporada, trabajo a prueba, con lo cual se pierden de facto los derechos de antigüedad que permite la pensión por vejez o cesantía, así como el pago de vacaciones y el pago de un día de descanso a la semana.
En nuestros espacios informativos hemos denunciado los despidos masivos en el país, tanto en empresas privadas como en el gobierno federal y las administraciones estatales, municipales. Así como la constante pérdida del derecho a la seguridad social, el debilitamiento financiero del IMSS e ISSSTE, la corrupción que merma sus fondos y la desviación de recursos.
También hemos dado pormenores de la ausencia de justicia laboral, como en el caso de los ex braceros que fueron a trabajar legalmente a Estados Unidos, entre 1942 a 1962, quienes ahorraron semanalmente de su salario para su fondo e retiro. Dinero que el gobierno mexicano se apropió y se niega a pagarles.
Las luchas de los trabajadores de la educación y estudiantes de todos los niveles han sido noticias permanentes en nuestro espacio. Quienes lejos de encontrar solución a sus demandas se toparon con un acto de barbarie cometido por policías municipales de Iguala, Guerrero, que masacraron a estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, ubicada en el mismo estado, con un saldo de 3 muertos, 25 heridos, 43 desaparecidos que son buscados en fosas clandestinas. Pero ya antes en Michoacán y Puebla habían ocurrido atropellamientos con saldos fatales de maestros y estudiantes que protestaban contra la reforma educativa.
En ese adverso ambiente político-económico y social se constituyó la Nueva Central de Trabajadores, en la que se aglutina un sector de sindicatos y organizaciones laborales, que reclaman un nuevo rumbo de nación.
También se constituyó la Organización Política del Pueblo y de los Trabajadores que busca ser un instrumento para contrarrestar las políticas de despojo a los mexicanos de sus derechos humanos y de los bienes de la nación.
En las más de mil estaciones de radio y más de 500 canales de televisión concesionados a los monopolios TELEVISA Y TVAZTECA, así como en los medios que manejan otros 13 grupos radiofonicos y televisivos en México, los espacios se llenan con declaraciones de senadores, diputados, gobernadores, funcionarios públicos, representantes empresariales y hasta religiosos, quienes por lo general dan una visión oficial de la realidad del país o defienden las reformas impuestas a la sociedad sin consultarla y que afectan directamente el bolsillo de los mexicanos y su bienestar general.
Y por supuesto hemos informado de la lucha de resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas, para defender el patrimonio eléctrico y exigir la restitución del empleo de más de 16 mil 599 agremiados que se negaron a liquidarse, tras el decreto ilegal de extinción de su fuente de trabajo, Luz y Fuerza del Centro.
Así, dando voz a trabajadores y trabajadoras que enfrentan despidos injustificados, huelgas prolongadas, la defensa de la tierra, a los mineros y a los trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación y a todo aquel que nos lo solicita, estamos contribuyendo a romper el cerco informativo.
Hace 9 años la periodista María de Lourdes Martínez González y el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza Flores, unimos esfuerzos para realizar el primer noticiario laboral en México, por radio y por internet. A esta labor voluntaria se sumaron con toda su energía “el amigo bombero” oficial Antonio Peregrino Rojo, líder fundador del Sindicato de Bomberos del D.F. y del licenciado Jesús Luna, especialista en derecho laboral, quien brinda asesoría legal gratuita.
Se sumaron esfuerzos voluntarios en el camino como el de Joel Hernández "el popeye" quien nos brinda su solidaridad contestando las llamadas del auditorio en la cabina de transmisión, como colaborador voluntario. Andrea Luna Hernández, quien además de contestar las llamadas del auditorio nos apoya transcribiendo algunas de las entrevistas en radio para publicarlas en el portal www.frecuencialaboral.com.
También se sumó a este esfuerzo el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Transporte del Distrito Federal, Hugo Manuel Bautista, quien junto otros miembros de su comité, colaboran voluntariamente en Frecuencia Laboral, "El espacio donde los trabajadores son la noticia".
En radio transmitimos por el 760 de AM, en ABCRADIO, de 7:00 a 8:00 de la mañana todos los sábados. También somos el primer noticiario laboral mexicano que se publica en internet, con el portal www.frecuencialaboral.com.
Nuestro programa tiene una orientación social y nos proponemos ser los mensajeros de la sociedad trabajadora, para que sea tomada en cuenta su opinión en las decisiones de políticas públicas.
Disfruta de las repeticiones en FEMCAI Radio todos los Miércoles 11 hrs. hora del centro de México y en vivo todos los Sábados 7 am.